lunes, 3 de mayo de 2010

TRIBUS INDÍGENAS VENEZOLANAS Grupo Nº 1



Indígenas venezolanos participarán en la Cumbre del Alba
Caracas, 23 Jun. AVN.- Los pueblos indígenas venezolanos participarán activamente en la Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), a realizarse el 24 y 25 de junio en Otavalo, Ecuador, indicó la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Nicia Maldonado.
“Los pueblos de la América se unificarán en una cita histórica, pues es la primera vez que dirigentes gubernamentales se reúnen con los pueblos indígenas en condición de igualdad, tuvieron que transcurrir más de cinco siglos para que autoridades de nuestros países pudieran sentarse con los líderes indígenas ya no como esclavos”, señaló.
Asimismo, indicó que se intentará replicar para todos los países del Alba el convenio suscrito entre Venezuela y Ecuador sobre saberes ancestrales, alimentos tradicionales y la posibilidad de fomentar el uso del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), refirió nota de prensa.
"Estamos haciendo patria para los indígenas, para que puedan reivindicar sus deudas históricas", apuntó.
Explicó que en el encuentro se realizarán mesas de trabajo en las que se disertarán temas como: El ejercicio de la interculturalidad en la gestión pública; El ejercicio de los derechos económicos, políticos y sociales contra el racismo y la discriminación; Iniciativas públicas frente al cambio climático y los derechos de la naturaleza, entre otros.
"De estas mesas se prevé que salgan propuestas concretas, que serán recogidas en el proyecto de Declaración de Otavalo, que suscribirán los Primeros Mandatarios y Altos Representantes de los países miembros del Alba–TCP el 25 de junio de 2010", dijo.
El viernes 25 una de las propuestas a tratar será la conformación de un Consejo de Autoridades Indígenas y Afrodescendientes, con el objetivo de mantener permanentemente un foro de diálogo internacional.

              La población indígena venezolana para el momento que se produjo contacto con la civilización Europea, se agrupaba en tres grandes áreas culturales. Estas áreas culturales se agrupaban de acuerdo a su patrón lingüístico dominante y la similitud de las costumbres cotidianas, practicadas en las comunidades existentes. Estas áreas culturales fueron:
- Área cultural de los Araguakos
- Área cultural de los Caribes
- Área cultural de los Timotes
El área cultural delos Araguakos cubrió la mayor parte del territorio, pues se extendía desde la parte central del país básicamente en la zona de los llanos y las riberas del rio Orinoco, hasta lo que hoy es el estado delta Amacuro. También abarco la zona norocidental , también comprendida por los estados Falcón , Yaracuy y parte de los estados Lara y Zulia ( la guajira ) Desde el punto de vista de su evolución tecno económica, política y social la mayoría de las comunidades de los arawakos se encontraba en la etapa del Meso- indio o de las culturas agrícolas de desarrollo medio, concretamente del modo de producción tropical . algunas de las comunidades pertenecientes a esta area fueron :
- Jirajaras Cayones caquetios
- Cuibas curianas coyones
- Goajiros Araucos Zapara
- Guaraunos piaroas pemones
El area de los caribes se extendió por la región centro norte costera, concretamente por lo que hoy son los estados por de la región centro- norte costera, concretamente por lo que hoy son los estados sucre, Anzoátegui , Miranda y Distrito Metropolitano. Para el momento del contacto con los europeos, al igual que las comunidades del área arawaka, los pueblos del Caribe habían emigrado a la etapa del Meso- Indio o de las culturas agrícolas de desarrollo Medio. Entre los Pueblos de lengua Caribe se encontraban
- Cumanagotos Guaiqueries Caracas
- Teques Mariches Chaimas
- Tarmas Palenques Piritu
- Uchires Parias Quiriquires
-
La historiografía tradicional venezolana ha resaltado la actitud de los Caribes en relación al contacto con la civilización Europea, pues los pueblos pertenecientes a este patrón fueron los que mayor resistencia y oposición a los conquistadores españoles. De echo en ciertos momentos de la Conquista armada Española, diversas tribus establecieron acuerdos y confederaciones entre ellos para hacer la guerra a quienes consideraban invasores de su territorios. Caciques que pasaron a la historia por su valentía y arrojo en el enfrentamiento con los españoles, como Guaicaipuro, Tamanaco, Naiguata y Terepaima pertenecieron a estas etnias Caribe.
El área cultural de los Timotes cubrió el territorio de los estados andinos Mérida, Trujillo y Táchira y parte del Estado Lara, básicamente en la zona delñ valle de quibor . el area cultural de los Timotes fue la de Mayor desarrollo relativo de la población aborigen venezolana , pues sus comunidades pertenecieron al neo- indio etapas de culturas agrícolas mas avanzadas entre los pueblos de lengua Timote se encontraban:
- Timotes Cuicas Mucuchies
- Bailadores Torondoy Jajies
- Mucubuy Tabayes Mucutuyes
La relaciónes entre los grupos humanos y la naturaleza respondieron al patrón de explotación y uso de los recursos naturales característicos de las sociedades preurbanas. En términos propios de la ecología, este patrón se conoce como relación cosmológica, es decir, se establece una relación hombre naturaleza en que el primero se integra al mundo de las plantas y animales.
Desde el punto de vista cronológico esta relación cosmología se identificaron tres
- Fase Predatoria
- La fase de intervención moderada de la naturaleza
- La fase de intervención intensiva.
La fase predatoria: fue característica de los pueblos paleo- indio, cuya subsistencia dependió de la caza y la recolección, En esta fase los indígenas no transformaron en grado alguno la Naturaleza que los circundo, sino que se dedicaron a consumir los productos que de manera espontanea se producían en su hábitat. Tales como los animales terrestres, las aves, y los moluscos. Pese a su condición predatoria en esta fase no se altero el equilibrio ecológico. Durante este periodo, la naturaleza se impuso sobre el hombre y el desarrollo cultural estuvo por la abundancia o no de los recursos naturales.
Fase de intervención moderada: con el establecimiento de la agricultura en la época del meso- indio, las limitaciones impuestas por la naturaleza sobre los grupos humanos se redujeron significativamente, pues la transformación del habitad para obtener de el la principal fuente de sustento alimenticio permitió que el desarrollo de aquellas comunidades no estuviese totalmente restringido por la abundancia o escases de recursos naturales.
Esta fue la fase de intervención moderada de la naturaleza, en la que el proceso de evolución cultural de los indígenas venezolanos permitió que aquellos establecerse en lugares que modificaron con intenciones productivas . Esta adaptación de los grupos humanos a las condiciones naturales se observo incluso, en la construcción de viviendas, pues ya para esa época los aborígenes edificaron palafitos, en zonas como la costa del lago de Maracaibo, y del lago de valencia, en el delta del Orinoco, y en la rivera de otros ríos como el apure. El uso y aprovechamiento de la naturaleza en esta fase implico ruptura alguna del equilibrio ecológico, pues las técnicas agrícolas utilizadas (la rosa y la quema) se utilizaron durante lapsos de trabajo y descanso de la tierra equivalentes (dos años en promedio) a fin de que la misma pudiese recuperarse.
La fase de intervención intensiva: en esta etapa del neo-indio, la relación hombre naturaleza entro en la mayor fase de intervención o intervención intensiva. Esto fue así tanto que las técnicas agrícolas del cultivo por irrigación, el control de malezas y la fertilización del suelo, representaron una transformación significativa del habitad natural. En esta fase debido al desarrollo tecnológico alcanzado los pueblos del neo indio mejoraron su adaptación al entorno, a tal punto que vencieron dificultades como las representadas por la siembra en laderas montañosas, y sus actividades productivas generaron excedentes, con todo lo que esto implicaba desde el punto de vista socio – cultural.
En esta fase los indígenas tampoco alteraron el equilibrio ecológico. Prueba de ello fue su preocupación por controlar la erosión y el empobrecimiento de los suelos. Mediante la regulación del flujo de agua para riego.
En líneas generales y como resultado de su desarrollo cultural los pobladores de la Venezuela pre- hispánica acumularon un caudal de conocimiento empírico del medio natural que ocuparon e intervinieron, y de la dinámica particular del mismo, los cual le permitió aplicar ciertos criterios ecológicos para mantener el equilibrio natural. Este criterio ecológico respondió igualmente, a las creencias religiosas de los indígenas, quienes consideraban divinidades de los elementos de la naturaleza, la tierra, los ríos y los astros, por esta razón pensaron que dañar la naturaleza era desafiar espíritus superiores y establecieron relaciones de respeto y cuidado en su entorno natural.


Jueves, 23 de abril de 2009
Educadores indígenas venezolanos discutirán derechos lingüísticos
Por: Joel Michel Varona
Caracas, 23 abr (PL) Un encuentro de Educación Intercultural Bilingüe y Derechos Lingüísticos se celebrará hoy en esta capital con la participación de profesores de los pueblos aborígenes venezolanos Kariña, Yekuana, Pemón, Piapoco, Sanemá, Jivi, Eñapa, Wotuja y Warao.

La cita será efectuada en la Casa de la Diversidad Cultural de Ciudad Bolívar, y tiene como objetivo discutir propuestas referentes al papel de la educación en la preservación del idioma.
Los asistentes también abordarán la preservación de las lenguas en peligro de extinción, y se analizarán normativas legales venezolanas referidas a la diversidad cultural originaria, como la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas y la Ley Orgánica de Idiomas Indígenas.
Esas normas contemplan que, aunque el idioma español es el oficial, las lenguas originarias también son de uso oficial para los pueblos y deben ser respetadas en todo el territorio venezolano por constituir patrimonio cultural de la nación y de la humanidad.
Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto, ratifican.
También -apuntan ambos textos- pueden tener una educación propia y un régimen de instrucción de carácter intercultural y bilingüe, atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones.
En declaraciones recientes a Prensa Latina el viceministro de Educación, Edgar León, dijo que el gobierno elabora diferentes programas pedagógicos de las colectividades étnicas sanema, warao, yeÂ�kwana, kariña, pemón, yupka y wayuu, ubicadas en los estados Amazonas, Bolívar, Sucre, Anzoátegui, Zulia y Monagas.
Además de los profesores, participarán en el encuentro líderes comunitarios indígenas, quienes podrán aportar reflexiones acerca del patrimonio lingüístico y los derechos inherentes al uso de la lengua originaria, tanto en las aulas como en los espacios urbanos, la familia y los medios de comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario